top of page
8.jpg

Talleres

presa yesca foto.png
presa de jale mexico.avif

01

Taller 1: Relaves Gobernanza y gestión (B 194) y Panel de Discusión (Perspectiva Internacional y Mexicana de Ingeniería)

Información

Fecha

Jueves 28 de mayo Jornada completa (8 horas)

Titulo

Taller 1: Gobernanza y gestión de relaves (B 194) y Panel de discusión (Perspectiva internacional y mexicana de ingeniería)

Contenido

Presentaciones y debate sobre la gestión de relaves, experiencias de gestión de operaciones en México e internacionalmente, incluyendo gobernanza, regulaciones y estándares. Mesa redonda sobre: ​​Buenas prácticas del ICMM (GISTM), ICOLD, CDA y ANCOLD, Gobernanza y gestión, y desafíos para México y el mundo. El panel contará con representantes mexicanos con amplia experiencia de la industria minera y representantes internacionales de ICOLD.

Expertos involucrados en la organización de las actividades

Líder/Coordinador: Por determinar

​

Theo Gerritsen (BGC) 

​

Héctor Barriga (Stantec) 

 

Øyvind Torgersrud (NGI)

 

Asesores:

Andy pequeño (KCB)

 

Paul Ridlen (KP)

​

Gilberto Domínguez (KP)

 

Alejo Sfriso (SRK)

 

Representantes mexicanos, tales como:

 

Humberto Marengo (CMPG)

 

Juan de Dios Alemán (SMIG)

​

Humberto Aldana (Peñoles)

presa yesca foto.png
presa de jale mexico.avif

02

Taller 2: Presas de hormigón compactado con rodillo – Diseño y Construcción

Información

Fecha

Jueves 28 de mayo, Tarde Medio día (4 horas)

Titulo

Taller 2: Presas de hormigón compactado con rodillo – Diseño y Construcción

Contenido

Muy Pronto tendremos más información sobre este curso, aún nos encontramos trabajando en la planeación

Expertos involucrados en la organización de las actividades

Lead/Coordinator: Jorge Castro

presa yesca foto.png
Matilija (1).png

03

Taller 3: Sedimentación de Embalses, Estado del Arte

Información

Fecha

Viernes 29 mayo 2026, 8 AM – 12 Medio Dia

Titulo

Taller 3: Sedimentación de Embalses, Estado del Arte

Contenido

Sedimentación de embalses es una preocupación mundial, ya que el proceso reduce la vida útil y el buen funcionamiento de los proyectos de presas en detrimento de los beneficiarios. Y, en mayor o menor medida, todos los proyectos en ríos y algunos proyectos fuera de río sufren o sufrirán impactos de sedimentos a lo largo de su vida.

Este taller consistirá en estudios de caso recientes presentados por expertos destacados en el campo, con lecciones aprendidas de una amplia variedad de proyectos relacionados con sedimentos en embalses y su gestión. El taller se dividirá en presentaciones de los ponentes invitados, seguidas de un breve panel con los expertos y discusión entre todos los asistentes.

Expertos involucrados en la organización de las actividades

Lead/Coordinator: Marty Teal (WEST Consultants, USA)

​

Prof. Tetsuya Sumi (Kyoto Univ., Japan)

 

Dr. Nikos Efthymiou (World Bank Consultant, Greece)

 

HR Wallingford (Speaker TBD, UK)

 

Dr. Greg Morris, GL Morris Consultants (USA)

 

M.Sc., Dipl.-Ing Cesar Alvarado, Civil Engineer (Peru)

 

Prof. Christian Auel, University of applied sciences Münster (Germany)

presa yesca foto.png
presa de jale mexico.avif

04

Taller 4: Diseño y construcción de presas de terraplén Derrames

Información

Fecha

Viernes

29 de mayo, tarde

Medio día (4 horas)

Titulo

Taller 4: Diseño y construcción de presas de terraplén Derrames

Contenido

Muy Pronto tendremos más información sobre este curso, aún nos encontramos trabajando en la planeación

Expertos involucrados en la organización de las actividades

Lead/Coordinator: Camilo
Marulanda

presa yesca foto.png
presa de jale mexico.avif

05

Taller 5: Presas de relaves: Diseño basado en el riesgo Toma de decisiones basada en el riesgo Toma de decisiones basada en el riesgo

Información

Fecha

Viernes 29 de mayo Jornada completa (8 horas)

Titulo

Taller 5: Presas de relaves: Diseño basado en el riesgo Toma de decisiones basada en el riesgo Toma de decisiones basada en el riesgo

Contenido

La toma de decisiones basada en el riesgo (TDR) y el diseño basado en el riesgo (DBR) son conceptos relacionados pero distintos. La TDR es un proceso que utiliza información sobre riesgos para fundamentar decisiones más amplias, mientras que el DBR es un enfoque de diseño que integra las consideraciones de riesgo en el proceso de diseño. En esencia, la TDR es un enfoque para tomar decisiones informadas, mientras que el DBR es una metodología de diseño específica que aprovecha la información sobre riesgos. El taller se dividirá en torno a las cuatro preguntas que se enumeran a continuación, con 2 o 3 ponentes que compartirán ejemplos reales por pregunta sobre instalaciones de relaves y presas de agua. A continuación, se llevará a cabo un breve debate.

Expertos involucrados en la organización de las actividades

Lead/Coordinator: TDB
Christina Winckler
(Tailriskreview LLC)

 

Adrián Morales and Francisco
Brook (iPresas)

 

Peter Chapman (WSP)
 

Jarrad Coffey (Red Earth
Engineering)

 

Jennifer Williams (AECOM)
 

Suzzanne Lacasse (NGI)

© ICOLD MÉXICO 2026 

bottom of page